Lucero Kühn, coordinadora de la Juventud de Federación Agraria Argentina (FAA) delegación Entre Ríos y directora suplente, a nivel país, de FAA, resaltó la necesidad de contar con una ley de viviendas rurales para los jóvenes que quieren seguir viviendo y trabajando en el campo.
Kühn tiene 20 años y cursa el segundo año de la carrera de Agronomía, en la facultad de Oro Verde. Según se consignó en la redes de la organización, la joven federada es hija de productores ganaderos que tienen su campo en Mojones Norte, en el Departamento Villaguay y continúa con el legado de sus mayores y trabaja, junto a otros jóvenes, para que las nuevas generaciones puedan contar con una ley de viviendas rurales.
Kühn destacó que el objetivo de exponer la temática es para que los “jóvenes se arraiguen y sigan trabajando en el campo”. Así, indicó que “como integrante de Federación Agraria, estamos haciendo un curso (Tres Módulos) en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario. Uno de ellos es de Proyectos de Ley a nivel provincial”.
En aquella línea, informó que “con Sebastián Klug, Secretario de Finanzas de Federación Agraria y Director de la Juventud de la entidad, teniendo en cuenta la demanda, reiterada, que escuchamos por parte de los jóvenes de Federación Agraria, trabajamos en un proyecto de ley provincial para la construcción de viviendas rurales, y que de esta manera los chicos se queden en la ruralidad, dado que la gran mayoría se van a los poblados cercanos a trabajar, y en otros a estudiar”.
Así, agregó que en “caso de que vuelvan como profesionales o sigan trabajando el campo, tienen que seguir viviendo con sus padres porque no tienen una casa propia. Hicimos en ese curso un trabajo analizando la situación y las probables soluciones a un problema de larga data para los hijos de los productores”.
La federada señaló que la problemática “No es sencilla. Trabajamos para fortalecer el arraigo, que los jóvenes tengan la posibilidad de acceder a un crédito, un plan de viviendas para construir en su campo o chacra, una casa, como se hace en las ciudades”.
En el posteo se destacó que “el desarraigo continúa con fuerza en el interior profundo, no siendo ajeno a este fenómeno, el campo entrerriano. Jóvenes que nacieron y se criaron en la ruralidad que buscan otros horizontes, debido a la falta de oportunidades en el campo, como así también de una infraestructura adecuada para producir y vivir tierra adentro”