El calendario 2026 comenzó a delinearse tomando como prioridad el cumplimiento de los 190 días de clases y, al mismo tiempo, la organización de los fines de semana largos, clave para la actividad turística en Entre Ríos.
En ese marco, se resolvió que el ciclo lectivo iniciaría el 2 de marzo, una fecha que evita superposiciones con el fin de semana de Carnaval.
El calendario tentativo de feriados nacionales inamovibles y trasladables para 2026 se compone del siguiente listado:
Enero -Jueves 1°: Año Nuevo (inamovible)
Febrero -Lunes 16 y martes 17: Carnaval
Marzo -Martes 24: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (inamovible)
Abril -Jueves 2: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (inamovible)
-Viernes 17: Viernes Santo (inamovible)
Mayo -Viernes 1°: Día del Trabajador (inamovible)
-Lunes 25: Día de la Revolución de Mayo (inamovible)
Junio -Miércoles 17: Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes
-Sábado 20: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (inamovible)
Julio -Jueves 9: Día de la Independencia (inamovible)
Agosto Lunes 17: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
Octubre -Lunes 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)
Noviembre -Viernes 20: Día de la Soberanía Nacional
Diciembre -Martes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (inamovible)
-Viernes 25: Navidad (inamovible)
Con la publicación del decreto oficial, el Poder Ejecutivo definirá qué feriados trasladables se moverán de fecha para generar fines de semana largos, una medida que se aplica desde hace varios años con el objetivo de impulsar el turismo interno y mejorar la planificación familiar.
En función de cómo caigan los feriados móviles y de los puentes turísticos que se decreten, se estima que 2026 contará con entre 10 y 12 fines de semana largos. Este esquema de descanso extendido contribuye a distribuir mejor la actividad turística a lo largo del año y dinamiza las economías locales.