Información General  Sábado 01 de Noviembre del 2025 - 08:30 hs.                53
  Información General   01.11.2025 - 08:30   
Ley para enviar a trabajos comunitarios a quien sea sorprendido pintando un grafiti no autorizado.
Un proyecto de ley propone abordar de “manera educativa e integradora la problemática de los grafitis no autorizados en la vía pública”. Considera que “en muchas ciudades entrerrianas, las pintadas no autorizadas generan deterioro del entorno urbano y demandan recursos públicos para su restauración”. Busca promover “el respeto por el patrimonio común y reconociendo al mismo tiempo el valor cultural del arte urbano”. Si el artista es menor, deberá concurrir al programa con sus padres.
Ley para enviar a trabajos comunitarios a quien sea sorprendido pintando un grafiti no autorizado.

Ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone “preservar y proteger el patrimonio público de la Provincia de Entre Ríos frente a los daños ocasionados por pintadas y grafitis no autorizados, promoviendo al mismo tiempo la expresión artística responsable mediante espacios habilitados para tal fin, y fomentando la educación ciudadana sobre el cuidado del espacio común”.

El proyecto limitó el alcance de la norma precisando que “se entiende por grafiti no autorizado a toda inscripción, pintura, firma, dibujo, símbolo o expresión realizada con pintura, aerosol, marcador u otra sustancia sobre muros, edificios, monumentos, mobiliario urbano o transporte público sin autorización expresa de la autoridad competente”.

También prescribe que “queda prohibida la realización de grafitis no autorizados en bienes de dominio público provincial”. En el proyecto se señaló que “el enfoque educativo propuesto se apoya en la idea de que el espacio público no es un lugar anónimo, sino un bien compartido que refleja la identidad colectiva de la comunidad. Cuidarlo es una forma de reconocernos como parte de un mismo proyecto social y cultural.

En el artículo 4° señala que “las personas que realicen grafitis no autorizados y sean aprehendidos in fraganti por la autoridad competente deberán participar en programas educativos y comunitarios de concientización y reparación, coordinados por la Secretaría de Cultura de la provincia y las autoridades municipales.

Dichos programas incluirán tareas de restauración del espacio público, talleres de arte urbano responsable y actividades de reflexión sobre el valor del patrimonio común”. En el siguiente, indica que “cuando los infractores sean menores de edad, la participación en los programas socioeducativos se realizará junto a sus padres, tutores o responsables legales, promoviendo el aprendizaje conjunto sobre la responsabilidad ciudadana y la convivencia urbana”.