Información General  Jueves 30 de Octubre del 2025 - 21:00 hs.                96
  Información General   30.10.2025 - 21:00   
¿Por qué la Boleta Única de Papel?
¿Por qué la Boleta Única de Papel?

Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana

Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos



La Boleta Única de Papel marca un cambio histórico en la forma de votar. Con la reciente

reforma política impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, Entre Ríos se prepara para

implementarla en 2027. Un paso más hacia una democracia más transparente, moderna y

cercana a la gente.

La Boleta Única de Papel llegó este año a las elecciones nacionales para marcar un antes

y un después en nuestra vida democrática. No solo cambió la manera de votar, sino también

la forma en que entendemos el acto electoral: más claro, más simple, más transparente.

Un paso adelante que habla de una ciudadanía que crece y de un país que se anima a

modernizar sus instituciones.

En Entre Ríos, la reciente reforma política aprobada por la Legislatura provincial estableció

que a partir de 2027 también votaremos con Boleta Única de Papel en las elecciones

locales. Se trata de una transformación impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio,

convencido de que fortalecer la democracia también implica actualizar sus herramientas y

promover más transparencia en cada etapa del proceso electoral.

Aun con miradas distintas y debates intensos, Entre Ríos logró dar un salto de calidad

institucional. La aprobación de la reforma demostró que, cuando la política se orienta al

bien común, puede mejorar las reglas de juego y fortalecer la confianza de la ciudadanía en

el sistema democrático. Fue una señal de madurez que trasciende las diferencias

partidarias y proyecta una provincia más moderna y participativa.

Durante los últimos meses, miles de entrerrianos participaron de capacitaciones sobre

la BUP en todos los departamentos. Fue un trabajo mancomunado entre la Secretaría de

Participación y Atención Ciudadana, junto a distintas áreas del Gobierno, la

Vicegobernación y la Cámara de Diputados, junto a municipios, escuelas, universidades e

instituciones locales que se sumaron con compromiso y vocación de servicio. En cada

encuentro se compartieron conocimientos, se resolvieron dudas y se fortaleció algo más

que un nuevo modo de votar: el vínculo entre Estado y ciudadanía.

Los jóvenes tuvieron un papel central. Muchos gurises que votaron por primera vez con este

nuevo sistema y lo hicieron con entusiasmo, curiosidad y una capacidad de adaptación

admirable. Pero también hay que destacar a los adultos mayores, que se acercaron a las

urnas con la misma responsabilidad de siempre, demostrando que la democracia se cuida

participando, incluso cuando ya no es obligatorio.

Entonces, ¿por qué la BUP? Porque garantiza igualdad de condiciones, porque reduce

la confusión y los errores, porque devuelve al votante el control sobre su elección.

Porque es un paso concreto hacia una democracia más transparente, moderna y cercana a

la gente.


La implementación de la Boleta Única de Papel no resuelve todos los desafíos. Falta mucho

por mejorar, por perfeccionar y por seguir aprendiendo. Pero cada avance democrático se

construye paso a paso, con convicción y con trabajo. Y este ha sido un paso enorme.

Entre Ríos dio una muestra de madurez cívica. Con diálogo, respeto y participación, fuimos

capaces de prepararnos para un cambio que nos iguala ante la urna y nos invita a seguir

creciendo como sociedad. Porque fortalecer la democracia no es solo votar: es hacerlo con

conciencia, con información y con esperanza en lo que podemos construir juntos.