La jornada reunió a los secretarios de Energía de distintas provincias del país, autoridades del CFI y equipos técnicos responsables de los relevamientos realizados en cada jurisdicción. Durante el encuentro, se refirieron a los resultados de los estudios efectuados en cinco provincias, entre ellas Entre Ríos, donde se identificaron las principales potencialidades de la matriz energética provincial y las demandas específicas de las cadenas productivas.
En esta etapa previa, las provincias definieron qué cadenas de valor priorizar para su análisis y acompañamiento técnico, con el objetivo de fortalecer la planificación energética y productiva desde una mirada integral y federal.
Asimismo, se abordó la necesidad de planificar la transición hacia una matriz más diversa, eficiente y sustentable, que acompañe el crecimiento de las economías regionales y contribuya a mitigar los efectos del cambio climático.
La Secretaría de Energía, Noelia Zapata, destacó la importancia de estos espacios de articulación, que permiten compartir experiencias, detectar necesidades comunes y avanzar en estrategias conjuntas para atender los desafíos actuales del sistema energético nacional.
"La transición energética no es un punto de llegada, sino un proceso que requiere planificación, diálogo y cooperación entre las provincias. Cada paso que damos en conjunto nos acerca a un modelo más equilibrado y sostenible", sostuvo Zapata.
El encuentro concluyó con el compromiso de dar continuidad al trabajo articulado con el CFI, impulsando políticas que fortalezcan las cadenas de valor locales y consoliden el desarrollo energético de Entre Ríos como motor del crecimiento productivo regional