El Gobierno nacional oficializó aumentos en las tarifas de electricidad y gas que rigieron desde octubre de 2025. Las medidas se instrumentaron mediante resoluciones del ENRE y ENARGAS publicadas en el Boletín Oficial, con alcance para usuarios residenciales y no residenciales del AMBA y del resto del país.
Los ajustes respondieron al esquema de actualización mensual definido por el Ministerio de Economía y a variaciones del precio mayorista de la energía.
El ENARGAS aprobó la Resolución 731/2025, que establece los nuevos cuadros tarifarios de gas natural. En Paraná, la empresa Redengas S.A. será la encargada de aplicarlos en las facturas de los usuarios. La medida comenzó a regir desde su publicación en el Boletín Oficial y toma en cuenta tres factores principales: el precio mayorista del gas que abonan las distribuidoras, los ajustes previstos en la Revisión Quinquenal de Tarifas y la actualización mensual establecida por la normativa. La resolución también obliga a Redengas a publicar los cuadros tarifarios en diarios o portales locales de amplia circulación al menos tres veces dentro de los diez días hábiles posteriores a su entrada en vigencia. Además, aclara que, si el aumento se implementa en medio de un período de facturación, deberán aplicarse reglas especiales para calcular correctamente el consumo de los hogares.
El organismo regulador precisó que las facturas deben reflejar los precios definidos por la Secretaría de Energía y mantener las bonificaciones vigentes para usuarios residenciales de ingresos bajos y medios, es decir, los niveles N2 y N3, que pagan menos que los hogares de ingresos altos.
En septiembre, el Ministerio de Economía ya había confirmado que seguiría vigente el esquema de actualización mensual y encomendó al ente regulador que garantice su cumplimiento. En la capital entrerriana, Redengas cumple el rol de subdistribuidora autorizada por ENARGAS para el servicio público de gas natural. Aunque no posee licencia otorgada por el Poder Ejecutivo, la normativa vigente le reconoce el derecho a aplicar revisiones tarifarias y planes de inversión obligatorios.
De este modo, los usuarios de Paraná verán reflejados en sus próximas facturas los aumentos que combinan la actualización del precio mayorista, los ajustes de la Revisión Quinquenal y el mecanismo de Diferencias Diarias Acumuladas (DDA) aprobado este año.
En el caso de la electricidad, los nuevos cuadros tarifarios aprobados por el ENRE no impactan de manera directa en Entre Ríos, ya que el servicio se encuentra bajo la órbita de Enersa. Lo que sí repercute es la variación del precio en el mercado mayorista, que posteriormente es trasladada por la distribuidora provincial a las facturas de los usuarios.