Las elecciones legislativas de 2025 avanzaron este martes hacia una nueva etapa del cronograma electoral. Desde el 1 de octubre entró en vigencia la prohibición de realizar actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, medida que busca garantizar equidad y transparencia en el período previo a la votación.
El próximo 26 de octubre los argentinos elegirán 127 diputados nacionales —la mitad de la Cámara Baja— y 24 senadores nacionales, lo que equivale a un tercio de la Cámara Alta. Se trata de una renovación clave que definirá el equilibrio parlamentario para los próximos años.
Por primera vez se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado en 2024 mediante la Ley 27.781 y reglamentado por el Decreto 1049/2024. A diferencia del esquema tradicional, en el que cada fuerza imprimía sus boletas, ahora todos los candidatos aparecerán en una sola boleta oficial, que el elector deberá marcar según su preferencia.
Otro aspecto distintivo es que en este turno electoral no se realizaron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), suspendidas tras más de una década. De este modo, las listas llegaron a la instancia general ya conformadas, sin la competencia previa entre precandidatos.
De acuerdo al cronograma oficial, el 6 de octubre se procederá a la destrucción de documentos cívicos de ciudadanos fallecidos.
El 16 de octubre se presentará el informe financiero preliminar de campaña, con detalle de los fondos públicos recibidos.
El 18 de octubre comenzará la veda de encuestas y será el cierre formal de la campaña.
El 26 de octubre se desarrollarán las elecciones generales.
El 28 de octubre empezará el conteo oficial de votos.
El cronograma se completa con plazos administrativos posteriores: hasta el 25 de diciembre los partidos tendrán tiempo para devolver fondos en caso de retiro de candidatos; el 1 de febrero de 2026 vencerá el plazo para justificar la no emisión del voto, y el 18 de febrero se deberá presentar el informe final de campaña.