Durante una de las jornadas, también se llevará adelante la XII Competencia de Robótica Experimental, con pruebas como tumbalatas, laberinto y seguidores de línea, que invitan a estudiantes de diferentes niveles a mostrar sus habilidades en el diseño y programación de robots.
El Congreso ha sido concebido como un espacio de encuentro entre la educación en todos sus niveles y el mundo productivo, con el objetivo de fomentar el intercambio de proyectos, experiencias y demandas vinculadas al desarrollo de la robótica y sus aplicaciones en distintos contextos.
Presentación de artículos académicos
Hasta el 12 de septiembre, estudiantes y docentes de todos los niveles educativos pueden presentar artículos académicos que difundan experiencias en la construcción y programación de dispositivos robotizados en entornos educativos.
Las temáticas sugeridas (aunque no limitadas a ellas) incluyen:
-Robótica y automatismos aplicados a la educación
-Robótica móvil terrestre o aérea
-Dispositivos autónomos o controlados a distancia
- Inteligencia artificial en el aula
- Visión artificial y plataformas de software para robótica
-Sistemas de impresión 3D
-Lógica y programación
-Educación en el marco de la Industria 4.0
Conferencias destacadas
El Congreso contará con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales. Entre las conferencias confirmadas, se destacan:
Para conocer más sobre el Congreso, consultar cronograma completo o inscribirse en las actividades, se puede acceder al sitio web oficial: www.congresorobotica.frcon.utn.edu.ar