Los actos están previstos para las 14, en su sede de calle Pellegrini 136, en Concordia, a metros de la Defensa Sur contra las inundaciones, en el barrio del Hospital Felipe Heras.
“Celebrando la historia, el presente y los sueños por venir” señala el lema de los festejos, reafirmando que se trata de una institución que no mira solo hacia lo ya hecho y vivido, sino que reafirma su compromiso con el presente y el futuro, con la misión de educar a sus alumnos como cuestión central.
Reseña histórica
Con motivo de los 25 años, la ROU publicó esta reseña histórica:
La Escuela Secundaria Nº 23 “República Oriental del Uruguay” está transitando por su 25° año de vida. En su edificio comparte su funcionamiento con la Escuela Primaria Nº 66, que lleva el mismo nombre, pero unos años más de existencia, cumpliendo hoy más de 70 años.
Cuando en el año 2000, comienza a funcionar la escuela secundaria, se abren a la comunidad los primeros años de escolaridad (8vo). En primer término a cargo de la directora de la Primaria N° 66, Maestra Stella Maris Fernández. En 2002, al instrumentarse la Escuela intermedia como independiente de la Primaria se nombra como primera rectora a la Prof. Luisa Rodríguez de Caire.
En 2003 se crea el primer cargo de preceptor, asumiendo el mismo el profesor Carlos Legarreta. Este año es de mucha inestabilidad institucional pasando varios docentes por el cargo directivo y designándose desde Dirección Departamental al Profesor Miguel Rossato a cargo de la dirección de la escuela de forma interina.
En 2004 asume la rectoría el Lic. Fabián Cabrera.
Siempre trabajando para el progreso de la totalidad de la comunidad, a lo largo de estos años, hemos sido atravesados por muchos cambios y transformaciones. Comenzamos con la escuela secundaria que ofrecía un 7º, 8º, 9º, 3º, 4º y 5º, pasando por el EGB 3 y el Polimodal y luego en la reforma de la Ley 26.206 como Escuela Secundaria, llegando a contar en este año 2025 con tres secciones de 1º año, dos de 2º y 3º, un 4º, un 5º y un 6º con orientación en Economía y un 5º, y un 6° con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades.
No podemos dejar de mencionar, que históricamente hemos ido manteniendo, y es lo que en definitiva nos ha caracterizado desde el comienzo, nuestra formación complementaria en Cooperativismo. Ésta ha sido sostenida a pesar de las múltiples transformaciones que la currícula ha ido teniendo. Antes del último cambio, en el 2011, esta formación complementaria era nuestra única y central orientación, hoy la convertimos en un complemento de las nuevas orientaciones que posee la escuela.
Asimismo se ha mantenido en todos estos años el taller de Huerta, que originalmente era parte del proyecto Zona Sur compartido con las actuales escuelas de Gruta de Lourdes y Walsh, y luego se readaptó a un proyecto de formación complementaria para los alumnos del ciclo básico de nuestra institución.
En el año 2008 se crea un nuevo cargo para el equipo de conducción, el Asesor Pedagógico.
En el año 2010, donde se produjo la transición de la Ley Federal de Educación Nº 24.195 a la Ley Nacional de Educación Nº 26.206, la escuela fue partícipe del cambio y tuvo que optar por aquellas orientaciones que ofrecería en el Ciclo Orientado de la educación secundaria. Luego de un debate previo entre los actores institucionales se estableció que se ofrecerían dos orientaciones: Orientación en Economía y Administración y Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades. Al mismo tiempo se tramitó la Formación Complementaria en Cooperativismo, otorgada por resolución n° 0552/2012 y la Formación Complementaria en Huerta y se asignan horas de reubicación a la creación de nuestro Club de Ciencias “Rincón del Ibirá”.
Asimismo en 2010 se crea la segunda preceptoría de la institución, asumiendo la misma la profesora Siomara Escayola.
En el año 2011, luego de mucho esfuerzo y lucha, se comienza la ampliación del edificio. Con la creación de un aula más para el 4to año “B” que se había creado en la Orientación de Ciencias Sociales y Humanidades. También la escuela consigue la creación de un nuevo cargo directivo, la figura de secretario que es asumida por la Lic. Mariana Virgilio, y se nombra el primer cargo administrativo de la escuela, el Sr. Lucas Vega.
En el año 2012, se sigue luchando por más aulas y la escuela se introdujo en el Programa Nacional “Conectar Igualdad”, del cual ha recibido la instalación de los equipos para el trabajo ‘intranet’, y en 2013 las netbooks para docentes y chicos que corresponden con el programa “Uno a Uno”. También, en el marco de este programa, se incorpora a la institución la figura del Referente Técnico Escolar.
En 2014 un proyecto de investigación del Club de Ciencias, el del “Sendero Protegido”, logra destacarse a nivel nacional obteniendo un pase a una Feria de Ciencias en Colombia. También se obtiene la inscripción con Personería Jurídica de nuestra Cooperativa Escolar “La Coopetrapo”. Además asume como secretario el Profesor Miguel Rossatto.
En 2015 se conforma la Batucada de La Rou a partir de un proyecto del área artística, y también se crea la tercer preceptoría de la institución, asumiendo la misma la profesora Juliana Rodriguez.
En 2016 asume la rectoría la profesora Gabriela Guerrero.
En 2018 asume la secretaría el profesor Hugo Omar Martinez y realizamos el mural de la Defensa con el lema “Deja que los pájaros regresen” como parte del Proyecto de Mejora Institucional. Además colaborativamente se pintó el frente de la escuela y se colocaron fotos de las distintas promociones en el ingreso de la institución.
En 2019 re asume la rectoría el Licenciado Fabián Cabrera. Además se incorpora un espacio de Danza para quinto año y otro de Teatro para sexto.
Se logra el reconocimiento del “Sendero Protegido” como área natural mediante la Ordenanza Municipal N° 36775.
En 2020 la pandemia fue un gran desafío ya que la mayoría de nuestros estudiantes no tenían conectividad. Hicimos cuadernillos de actividades mensuales y con eso logramos sostener la escolaridad de muchos de nuestros jóvenes.
Luego de la pandemia fuimos retomando poco a poco nuestras actividades, talleres y paseos.
En 2023 asume la rectoría la Lic. Mariana Bodean.
En 2024 los talleres de Teatro y de Danza se reconvierten en “Taller de Emprendedurismo” buscando acompañar a los estudiantes en sus proyectos de vida de cara a la finalización de sus estudios secundarios.
Fuente: El Entre Ríos