Información General  Jueves 14 de Agosto del 2025 - 13:11 hs.                109
  Información General   14.08.2025 - 13:11   
La vacuna contra la fiebre amarilla dejará de ser gratuita en Entre Ríos
Anunciaron que no tendrá costo sólo en las zonas endémicas. En Paraná, el valor de la vacuna contra la fiebre amarilla de manera particular es de 215.000 pesos.

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso a partir de ayer que la vacuna contra la fiebre amarilla sea aplicada únicamente de forma gratuita solo en las zonas endémicas del país. Esto significa que quienes viajen al exterior por turismo y necesiten inmunizarse deberán hacerlo en centros privados y afrontar el costo de la misma. Según informó el Gobierno, la decisión apunta a “garantizar un uso responsable de los recursos públicos” y a priorizar las verdaderas necesidades sanitarias de la población que vive en áreas de riesgo.

ambién aseguraron que “los recursos existen, pero están siendo redirigidos a mejorar la atención de los pacientes, modernizar las instalaciones y garantizar una remuneración más justa para el personal de salud”.

Además, detallaron que mediante “un proceso de compra focalizada”, la cartera sanitaria nacional estima lograr un ahorro de 697.566 dólares, al reducir en un 34% la cantidad de unidades a comprar. De esta manera, indicaron oficialmente, “se garantizan las dosis necesarias para la cobertura de la población objetivo perteneciente a las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y departamentos seleccionados de Salta, Jujuy y Chaco”.


A partir de esta resolución, se profundiza un cambio en la política sanitaria que pone el foco en la eficiencia del gasto público y abre el debate sobre el rol del Estado en la cobertura de medidas preventivas para quienes viajan por turismo.


“Esta medida busca garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos, priorizando las necesidades sanitarias reales de la población argentina”, indicó el ministerio a cargo de Mario Lugones.


“La salud pública debe proteger a quienes más lo necesitan, no ser un subsidio a quienes viajan al exterior”, agregó la comunicación oficial.


Por su parte, Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, apuntó contra la medida del gobierno nacional a través de su cuenta en X: “Es un gobierno antivacunas. Más claro imposible.”

“Por las dudas: la vacunación es una acción de prevención social. En este caso, si uno viaja a otro país y se contagia fiebre amarilla podría traerlo al nuestro territorio, y los mosquitos trasmitirlo”, agregó.


¿Qué pasa en Entre Ríos?

Está claro que con esta decisión del Gobierno nacional la vacuna contra la fiebre amarilla dejará de ser gratis. Hasta ahora, lo que necesitaban inocularse lo hacían en el hospital San Roque sin necesidad de abonar un solo peso, mientras en otras ocasiones también había dosis en el San Martín.


También estaba la opción de abonarla, pero para eso se debía pedir la vacuna con anticipación en las farmacias. Ahora la situación es similar y se espera que la demanda aumente según la necesidad de viajar a los países que requieren el certificado.


En cuanto al costo, se puede conseguir entre 210.000 y 215.000 pesos, reiterando que se debe solicitar algunos días antes.


La mayoría de la gente que se la aplicó en meses anteriores lo hacía para viajar a Brasil, aunque los viajeros afirmaban que el certificado no fue requerido al cruzar la frontera.


¿Qué países la exigen?

Los argentinos que viajen a ciertos países de África y América del Sur deben aplicarse obligatoriamente la vacuna contra la fiebre amarilla como requisito de ingreso.


Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay una lista de países que exigen esta vacunación a todos los que ingresen a su territorio (sin importar su procedencia) y que incluye a Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Guayana Francesa, Gabón, Ghana, Guinea-Bisáu, Mali, Níger, Sierra Leona, Sudán del Sur, Togo y Uganda.


Con la nueva resolución del Gobierno nacional, el costo de la vacuna ya no será cubierto por el Estado en estos casos, por lo que cada viajero deberá aplicársela en el ámbito privado y abonar el valor correspondiente.


Por otra parte, hay un listado mucho más extenso de países exigen la vacuna contra la fiebre amarilla únicamente a quienes provienen de regiones catalogadas por la OMS como zonas de riesgo de transmisión. Respecto de Argentina, solo Misiones y Corrientes figuran en esa lista, por lo que si una persona reside en esas provincias podría estar obligada a presentar el certificado de vacunación para ingresar a ciertos países.


Entre los destinos más conocidos que podrían requerir el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla se encuentran, por ejemplo, Egipto, India, China, Colombia, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Costa Rica y Aruba.


A diferencia de otros destinos, Argentina no exige a los viajeros extranjeros estar vacunados contra la fiebre amarilla como condición para ingresar a su territorio, incluso, si provienen de zonas de riego de transmisión. Lo mismo ocurre con Brasil y Perú, que también cuentan con zonas de riesgo, según el listado de la OMS.


Es importante tener en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica en una sola dosis, aunque se recomienda un refuerzo cada diez años. Y para quienes viajan por turismo debe ser administrada al menos diez días antes del viaje, ya que ese es el tiempo necesario para que genere inmunidad.