Concordia, Entre Ríos ARG
Jueves, 29 Mayo 2025
   
Locales  Martes 27 de Mayo del 2025 - 17:55 hs.                156
  Locales   27.05.2025 - 17:55   
Azcué firmó un convenio para fortalecer el proceso de transformación de la zona noroeste de Concordia
“Son políticas públicas que estamos implementando para fortalecer una de los lugares más postergados de nuestra ciudad” afirmó el Intendente. “El plan que tienen aquí en Concordia tiene mucho que ver con cómo somos nosotros” destacó Susana Edjang, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Argentina.

En la mañana de este martes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del convenio de ejecución para el desembolso de recursos destinados a cooperación técnica, no reembolsables, en el marco del Proyecto de Revitalización de la Zona Noroeste, que lleva adelante el Instituto de Vivienda y Tierras Autárquico Municipal (InVyTAM).


El acto se llevó a cabo en el Salón de los Intendentes y contó con la presencia de Susana Edjang, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Argentina y Eduardo Amadeo, presidente de la Asociación Civil Observatorio Social.


La agenda de actividades incluyó una reunión con el Gabinete Municipal, una visita a la zona noroeste donde se ejecutó la construcción de 131 soluciones habitacionales conjuntamente entre la Municipalidad, el Gobierno Provincial y la Fundación TECHO, también la relocalización de familias que vivían en situación de emergencia socio ambiental, acción que se realizó con recursos propios de la Municipalidad de Concordia y planes de mejoramiento barriales. Por último se realizó un encuentro con ONG de nuestra ciudad.


DESAFÍO Y POSTERGACIÓN


Al respecto el Intendente Azcué remarcó que esta acción se enmarca en los pilares en los que se encolumna su gestión como lo son el desarrollo humano, el desarrollo productivo y el orden “con el desafío de transformar Concordia para que vuelva a ser una tierra de progreso, oportunidades, donde podamos llevar adelante un proyecto de vida”.


Y allí es donde el Proyecto de Revitalización de la Zona Noroeste que impulsa el INVyTAM adquiere protagonismo. “Son políticas públicas que estamos implementando para fortalecer una de los lugares más postergados de nuestra ciudad” y para ello es importante continuar con el trabajo con distintas instituciones no sólo de nuestro país sino de otras que trascienden las fronteras de la Argentina.


“Nos estamos vinculando con instituciones prestigiosas que se han interesado en el caso Concordia porque la meta no es solamente obtener recursos, es aplicarlos y utilizarlos en un programa que tenga una base seria, sólida, para que cuando tengamos que invertir en infraestructura o en programas sociales, tenga sentido y el impacto sea positivo”.


SINCRONÍA


Susana Edjang celebró la sincronía en cuanto a los intereses en común que existen entre la gestión actual y la Corporación Andina de Fomento: “El plan que tienen aquí en Concordia tiene mucho que ver con cómo somos nosotros como Banco de Desarrollo, con eje en la integración regional, sumado al desarrollo sostenible e inclusivo”.


En ese sentido subrayó que la mirada de las políticas públicas encaradas desde esta gestión “ponen a las personas en el centro, con seriedad, con este monitoreo, con gestión de datos, para que todo esto pueda ser medible y el impacto pueda ser también planeado”


Por su parte, Eduardo Amadeo sostuvo que “Concordia es un desafío para los argentinos, que será superado por la voluntad, por la capacidad, por el trabajo. Yo he tenido varias horas de trabajo con el gabinete actual y me encanta lo que saben, lo que sienten y las ganas que tienen”, destacando que “lo que nosotros vamos a hacer, desde el Observatorio Social, es ayudarlos a pensar, a trabajar, trayendo gente que tiene experiencia para acompañarlos en sus decisiones y esperemos poder sentar las bases para un proyecto más grande”.


PARTICIPACIÓN


Luego de la firma, se realizó una recorrida por el sector noroeste de la ciudad, finalizando con una reunión junto a integrantes de asociaciones intermedias, como Volando Alto, la Fundación Nuestros Cinco Panes y Círculo Virtuoso.


Giuliano Rossi, titular del INVyTAM, explicó que las acciones, actividades y programas encarados están relacionados a “las cuatro líneas de trabajo que llevamos adelante que son relocalización, desarrollo urbano, acceso al suelo y mejoramiento barrial” recordando que “hace aproximadamente un mes inauguramos viviendas destinadas a familias en situación de emergencia socioambiental, desarrollamos en ese sector veredas, sendas peatonales y esta semana estamos iniciando la colocación de nomenclatura urbana y un plan de arbolado, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Urbano”.


Rossi dejó en claro que para lograr estos objetivos “es vital la participación de todos los actores y tenemos como principio de trabajo la articulación público-privada, para que los proyectos surjan, crezcan y sean de provecho para la comunidad en su conjunto”.


De las distintas actividades participaron la Viceintendente y Presidente del Concejo Deliberante Magdalena Reta de Urquiza; el Secretario de Gobierno Luciano Dell´Olio, el Secretario de Desarrollo Urbano Alejandro López, el Secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide; Marcelo Ugo, de la Asociación Civil Observatorio Social; integrantes del INVyTAM, entre otros.