El acto tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, en el marco del 50º Congreso de Agentes de Viajes, donde el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, y el secretario de Deportes de la Nación y director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Diógenes de Urquiza, rubricaron el acuerdo que marca un antes y un después en la política deportiva entrerriana y dirige su mirada al futuro del deporte argentino.
La firma contó, además, con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, consolidando una articulación federal con impacto directo en los clubes, escuelas y centros deportivos de toda la provincia.
"Antes que nada, quiero agradecer a Diógenes, secretario de Deportes de la Nación, quien está acá en Paraná. Muy contento por el convenio que firmamos, un plan colaborativo entre Nación y Provincia, buscando los mejores talentos entrerrianos y dándoles herramientas también a sus capacitadores para poder crecer en ese rubro", expresó Sebastián Uranga.
El convenio sella el ingreso formal de Entre Ríos al Programa DAR, una iniciativa nacional que apunta a detectar, seleccionar, desarrollar y consolidar a jóvenes atletas destacados en disciplinas individuales. En ese sentido, el titular del Enard destacó: "Este plan se está haciendo con todas las provincias. Buscamos los mejores deportistas que tiene Entre Ríos y también capacitar a los entrenadores. Ojalá varios de ellos lleguen a los Juegos Sudamericanos, Panamericanos y Olímpicos".
La implementación del programa se apoya en nuevas herramientas tecnológicas que permitirán establecer parámetros unificados de evaluación en todo el país. "Con inteligencia artificial, estos datos que tomarán los entrenadores nos van a permitir encontrar talentos escondidos, que quizás ni sabían para qué deporte eran buenos porque nunca nadie se los dijo", explicó De Urquiza.
La iniciativa no solo se enfoca en los deportistas, sino también en quienes los acompañan en su formación. "Queremos poner en valor el rol del entrenador. Con un sistema de medallas -bronce, plata y oro- se premiará a aquellos que más talentos detecten y capaciten. Eso les da una `chapa¿ como formadores reconocidos", detalló.
Uranga también remarcó que el programa abarcará todas las disciplinas y franjas etarias: "No hay división entre amateur y profesional. Se trabaja por edades. En gimnasia se empieza desde muy chicos; en otros deportes, siendo más grandes. Lo importante es que ahora vamos a tener parámetros comunes para poder comparar y crecer en conjunto".
La firma del convenio también refleja un cambio de paradigma: todos los deportistas, estén donde estén, pueden ser observados y tenidos en cuenta. "Ahora todos tienen que saber que siempre va a haber alguien mirándolos. No necesitan un campeonato. Puede ser en cualquier lugar, alguien los ve y comparte el dato. Eso es lo que queremos captar", concluyó Uranga.