Concordia, Entre Ríos ARG
Jueves, 22 Mayo 2025
   
Locales  Jueves 22 de Mayo del 2025 - 11:06 hs.                59
  Locales   22.05.2025 - 11:06   
Por convenio, Concordia se comprometió a “erradicar definitivamente los basurales a cielo abierto al 31 de diciembre de 2030”.
Mediante el decreto 420/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, la Municipalidad de Concordia ratificó en todos sus términos el Convenio Interjurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos”, suscripto por una parte, por la Provincia de Entre Ríos, representada por su Secretaría de Ambiente, y las localidades de Concordia, Puerto Yeruá, La Criolla, Los Charrúas, Colonia Ayuí, Estancia Grande y Colonia Roca. Es decir, la zona denominada “Concordia y Área Metropolitana”.

Todas esas comunidades, allá por el año 2016, constituyeron el Consorcio Intermunicipal Concordia (CIC), “con la finalidad de diseñar e implementar programas y acciones comprendidas en la Ley 10.311 en materia de Gestión Integral de Residuos”. El reciente convenio, suscripto en abril de 2025 y publicado esta semana en el Boletín Oficial de Concordia, apunta a “lograr la reducción de la generación de residuos sólidos urbanos (RSU), disminuir los riesgos para la salud pública y el ambiente, promover la separación en origen, la recuperación y el reciclaje de materiales y reducir la cantidad de desechos que se trasladan a disposición final.

Asimismo, se busca promover la toma de conciencia en la población y en los actores institucionales, públicos y privados respecto de las diversas responsabilidades y obligaciones que les caben como generadores de distintos tipos de residuos en espacios urbanos y rurales”.

El punto neurálgico sin dudas es el Abasto.

La cláusula octava del convenio explica que las municipalidades “procederán a realizar la disposición final de los RSU (residuos sólidos urbanos) por el método de relleno sanitario o controlado en el Nodo Ambiental Regional Parque Abasto o en el lugar que lo reemplace en un futuro, siempre en base a lo acordado en el marco del CIC”. A renglón seguido, prohíbe “ingresar residuos industriales líquidos, semi líquidos, volátiles, inflamables, reactivos, corrosivos, tóxicos, irritantes, patógenos, infecciosos, capaces de producir cambios genéticos, radiactivos, contaminantes, explosivos, o que resulten peligrosos para la operación del sitio de disposición final. Los mismos deberán recibir el tratamiento y disposición final en su localidad o contratando a una empresa autorizada por autoridad competente según la normativa nacional y provincial vigente (Ley Nac. 20.051 y Ley Prov. 8888)”.

“Las metas a fijarse –agrega- deberán observar los siguientes compromisos:

-Reducción del 10% del total de residuos enviados a disposición final al 31 de diciembre de 2025

-Reducción del 40% del total de residuos enviados a disposición final al 31 de diciembre de 2030

-Y en la cláusula séptima, las municipalidades se comprometen a “implementar medidas, con plazos y metas concretas, y de forma articulada con la Provincia, tendientes a erradicar definitivamente los basurales a cielo abierto para el 31 de diciembre de 2030”.



Fuente: El Entre Ríos