imagen ilustrativa
El Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer este miércoles las estadísticas criminales de 2024 y el informe preliminar de los homicidios dolosos cometidos en el país durante este primer trimestre de 2025.
El año pasado se registró la tasa más baja de la historia en homicidios dolosos: un 3,8% cada 100 mil habitantes. Asimismo, en los primeros meses de este año, las cifras indican que esta tendencia sigue a la baja. De acuerdo a lo informado este miércoles por la ministra Patricia Bullrich, los primeros datos registraron una caída del 9,6% en comparación a años anteriores.
Las estadísticas reveladas también marcaron las diferencias entre cada provincia. La lista de las provincias más afectadas por homicidio la encabeza Santa Fe, con un promedio de 4,9% cada 100 mil habitantes. La siguen Salta y Chaco con 4,6% las dos. Y apenas por detrás, completan el podio Buenos Aires y Río Negro, con 4,5% de crímenes contabilizados sobre el porcentaje de población indicado anteriormente.
Neuquén quedó 6º con un 4,3% y la sigue Chubut (4,2%), Tucumán (3,8%) y Misiones (3,5%).
Entre Ríos, junto a Santiago del Estero y Mendoza comparten en el 10º lugar, con un promedio de 3,4%.
En contraparte, también se conocieron las provincias que menos crímenes sufrieron en el 2024. Esta lista la encabeza La Rioja, con solo 1% de homicidios cada 100 mil ciudadanos. La completan San Juan (1,2%), La Pampa (1,4%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,6%).
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su parte, entró en las 10 con menos homicidios en su territorio. Se ubicó en el 8º puesto con 2,5%, después de Catamarca (1,9%) y Jujuy (2,0%).