Médicos que conducen y prestan servicios en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital “Delicia Concepción Masvernat” de Concordia, elevaron una nota al director de ese nosocomio para advertirle las graves falencias con las que deben prestar el elemental y esencial servicio de salud.
En la nota, dirigida al director del hospital “Delicia Concepción Masvernat”, doctor Mauro Dodorico, los profesionales médicos le recordaron “la situación que atraviesa la UTIP de este nosocomio en este momento y ya desde hace años la cual es conocida por usted y el director precedente luego de haberse realizado múltiples reuniones entre dirección y los jefes de UTIP”.
Los médicos de la UTIP reconocen que la actualidad está jaqueada desde hace años por una situación social, cultural y económica de crisis a nivel nacional, y que “la salud pública provincial no es ajena a la misma y tampoco la UTIP” del hospital “Masvernat”.
También señalan que “la situación es grave” teniendo en cuenta que solo existen dos Terapias Intensivas de niños en la provincia: uno en la costa del Paraná y otra en del Uruguay. La situación en la UTIP de Concordia “es crítica hace mucho tiempo principalmente por la falta de recurso humano”, se lee en la nota elevada al director del nosocomio.
Actualmente, hay 5 médicos para cubrir 7 días y 8 camas, teniendo en cuenta que más de la mitad de esos médicos son de otras ciudades y tienen que viajar y lo que ello implica. “En comparación con la terapia del Hospital San Roque de Paraná donde hay 2 médicos por día más residentes”, señalaron.
Los médicos también se quejan por “la falta de interconsultores” en el Hospital Masvernat y enumeran que no cuentan con cardiólogo infantil, nefrólogo infantil, neurólogo infantil, cirujano infantil, hematólogo infantil; “lo cual implica no poder dar solución a un gran número de patologías de la población infantil de toda la costa del Uruguay y por lo tanto se deben derivar y sobrecargar a la terapia intensiva de Paraná”.
El tercer punto crítico (que también sucede hace años) “es la falta de médico de traslado de pacientes pediátricos críticos”, que sumado a otras faltantes genera “que no se puedan resolver situaciones graves en tiempo y forma”, se indicó para marcar una falencia que pone en riesgo la propia vida de los pacientes.
Fuente: Análisis Digital.