Con la participación de productores, empresarios, académicos e instituciones del Noreste Argentino (NEA) y de otros países, la jornada fue organizada de manera conjunta entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) y la Asociación Ingenieros Agrónomos del Noreste de Entre Ríos (Aianer).
La apertura estuvo a cargo del director del INTA Concordia, Jorge Gvozdenovich; el director regional del INTA Entre Ríos, Javier Oberschelp; el presidente de Apama, Alejandro Panunzzio; la presidenta de Aianer, Lilian Román, y la directora de Agricultura de la provincia, Carina Gallegos.
"Fue una instancia muy interesante porque luego de varios años de realizarse jornadas técnicas regionales sobre producción de arándanos; se logró concretar este simposio, que resultó ser una jornada intensa, muy productiva, de nuevos saberes compartidos por expertos en la temática, que incluyó tanto la producción de cultivo como el manejo de poscosecha de la fruta. Además, concluyó en un conversatorio en el cual se consensuaron líneas de trabajo para concretar a futuro, e instancias de diálogo que fomenten la producción local del cultivo", señaló la ingeniera Gallegos.
Las charlas hicieron foco en estudios realizados en variedades cultivadas en la región del Noreste Argentino en distintos aspectos de la producción, manejo y poscosecha; incluyendo una amplia variedad de exposiciones técnicas por parte de profesionales del INTA y de otras instituciones vinculadas, que contaron con la colaboración de empresas privadas que actuaron de patrocinadores.
El encuentro contó con la participación de expertos internacionales que aportaron sobre producción, mercados y manejo del cultivo. A su vez, se planteó la necesidad de generar un espacio para intercambiar experiencias y debatir temas relevantes a la cadena productiva de los arándanos.