Concordia, Entre Ríos ARG
Sábado, 3 Mayo 2025
   
Salud  Miercoles 30 de Abril del 2025 - 11:01 hs.                309
  Salud   30.04.2025 - 11:01   
Sorprende el aumento y la cantidad de casos de sífilis y VIH en Concordia.
Infectóloga local Dra. Florencia Prieto advierte sobre el aumento de casos de sífilis y VIH en Concordia.

Concordia no está exenta de lo que se está dando en Latinoamérica con el crecimiento de enfermedades de transmisión sexual. "Nos preocupa la situación sobre datos que conocemos, pero hay un porcentaje que todavía no saben su condición". La médica infectóloga, María Florencia Prieto, comentó que “en Latinoamérica en general se da un aumento de casos y Concordia no sé queda atrás. Los casos de VIH en vez de disminuir, han aumentado en estos últimos años. Además aquí nos preocupa mucho la situación general con las infecciones de transmisión sexual”, remarcó.

Respecto a la situación del VIH en Concordia, la doctora señaló que “hemos tenido 12 casos nuevos en 10 días. Esto son los que conocemos, porque hay un porcentaje de cerca del 30% -en nuestro país- de personas que no saben su condición. Esto hace que en lo que va del año el porcentaje de VIH positivo, sea mucho mayor que los años anteriores”.

En el mismo sentido, Prieto confirmó que “los casos de sífilis es tremendo, porque si bien se pueden detectar, hay muchos casos a diario; vemos 3, 4, 5 casos de sífilis nuevos por día”. La profesional comentó que se encuentra en la actualidad trabajando en “un proyecto que voy a presentar en Círculo Bioquímicos, a ver si podemos llevarlo a cabo. Yo creo que si se puede llegar a un acuerdo con eso, sería re importante porque lo que hay que hacer es comenzar a diagnosticar.

Tenemos que empezar desde cero, cuanto antes diagnostiquemos, antes tratamos y evitamos así la transmisión de estas enfermedades”. La Dra. Prieto detalló cuál es la realidad que atraviesa un paciente con VIH, afiliado a la obra social PAMI. “Este tema es preocupante”, enfatizó la profesional médica. Por una serie de papeleos burocráticos que demanda la obra social, interrumpen los tratamientos de los pacientes con VIH.

“Desde el principio del año 2023 venimos reclamando y no vemos que lo puedan resolver por lo pronto, pero nos preocupa porque por cuestiones netamente burocráticas se le frena la entrega de medicación a las personas que viven con VIH desde PAMI, hasta que no completen ciertos papeles”, indicó. “Este tema es preocupante”, insistió la profesional, al tiempo que precisó que un paciente que “ya vienen en tratamiento, no es que lo va a iniciar por primera vez, no puede suspender la medicación porque si bien se puede iniciar nuevamente, el virus ataca y las consecuencias en la salud de las personas con VIH, son muy importantes”.