Fueron 54 allanamientos realizados el miércoles pasado en Concordia, tras una investigación entre la Justicia y la Policía de Entre Ríos, que permitió secuestrar armas y drogas.
El operativo comenzó en la madrugada y contó con la participación de decenas de funcionarios policiales de distintas áreas, bajo la dirección del fiscal Fabio Zabaleta, quien encabezó la investigación que permitió desarticular una red vinculada al tráfico de estupefacientes en la región.
Los procedimientos arrojaron un total de 13 detenidos, 8 hombres y 5 mujeres.
Al respecto, el fiscal encargado de la causa, contextualizó todo el accionar y lo relacionó con "el nivel alarmante de armas que hay en la calle; es algo preocupante para las autoridades y ocurre en toda la región".
El profesional confirmó que la investigación no está cerrada y que puede haber ramificaciones en otras ciudades. "Es lo que les permite la tecnología de hoy, esta expansión porque acá estamos hablando de un grupo de WhatsApp, que tiene alcance ilimitado".
El funcionario judicial informó que "todos los detenidos fueron indagados el jueves, durante el transcurso de la mañana y ya fue resuelta la situación procesal de todos: están todos con prisión preventiva".
Para ser más claro, agregó, "quien tenía armas fue indagado por ese delito y quien tenía droga fue indagado por ese delito y ahora la investigación continúa, en base a la asociación ilícita; esto recién comienza y se deberá poder determinar con todo el material que uno secuestró en estos allanamientos, la responsabilidad que a cada uno le compete en esta organización para cometer hechos ilícitos".
En ese contexto, el fiscal insistió en que la investigación está direccionada "a la venta y entrega de armas y a la venta de estupefacientes". Además, diferenció mencionando que si bien los detenidos están con prisión preventiva, "en el caso de las mujeres, en su gran mayoría tenían hijos menores de edad por lo que se está tratando de establecer un domicilio para que hagan domiciliaria".
Y también "había una señora que era mayor de 70 años, por lo que también se tuvo la misma consideración, siempre que estén lejos y que cumplan con esa medida, la consideramos suficiente".
Por otro lado, Zabaleta indicó que el análisis y la pericias de los celulares y computadoras será vital para "poder determinar con certeza o con probabilidad, la posibilidad de sostener las acusaciones" acerca de los distintos roles que ejercían en la banda cada uno de los detenidos.