01/10/2025  -  Economía
Alerta por garrapata. Productores entrerrianos podrían perder hasta 100 millones de dólares por año.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer) junto al Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina (SRA) trabajaron para estimar el alcance económico y productivo que tendría la presencia de garrapatas en el sector bovino en los departamentos Federal, La Paz, Feliciano, Federación, Concordia, Villaguay y San Salvador.

Los resultados muestran que la presencia del ácaro generaría pérdidas por uno 94,5 millones de dólares, mientras que erradicar el problema sanitario se estima en 35 millones.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Bolsacer) junto al Distrito 7 de la Sociedad Rural Argentina (SRA) han trabajado conjuntamente para estimar el alcance económico y productivo que tendría la presencia de garrapatas en el sector bovino en los departamentos entrerrianos de Federal, La Paz, Feliciano, Federación, Concordia, Villaguay y San Salvador.

Según se precisó desde Bolsacer, los resultados muestran que la presencia de garrapata podría generar pérdidas de aproximadamente 94,5 millones de dólares, mientras que erradicar el problema sanitario se estima en 35 millones.

También se precisó que las pérdidas potenciales equivalen a 97.111 vaquillonas con garantía de preñez (hoy, el 40% del stock total de vaquillonas en Entre Ríos) según precios Rosgan, esenciales para la reproducción y productividad del sector. Además, el impacto alcanza a la provincia al afectar la contribución del sector al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial.

Desde Bolsacer se indicó que al actualizar el PBG entrerriano de 2023 a valores de 2024 utilizando el índice de precios al consumidor (IPC), el valor potencial de la pérdida de cabezas en terneros representa el 7% del sector “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura”, mientras que las pérdidas por mortandad pueden ascender a cerca del 1,8% del valor agregado del sector.

El costo de erradicar la garrapata en los establecimientos entrerrianos representa el 3,3%. También se destacó que la ganadería entrerriana es clave en la dinámica productiva y económica tanto a nivel local como nacional. Actualmente, según datos de Fucofa, a nivel provincial se estiman 4.231.745 cabezas, valorizadas a 2.779 millones de dólares (mediante precios Rosgan y dólar mayorista venta del día 19/09/25 de $1475). El sector ganadero agrega valor, genera divisas vía exportaciones, y genera fuentes de empleo en la provincia, además de estar insertas en diferentes cadenas de valor.

Actualmente, el flagelo de la garrapata en la provincia se concentra principalmente en los departamentos del norte (Federal, La Paz, Feliciano, Federación) y del centro (Concordia, Villaguay, San Salvador). Según datos de Fucofa, la cantidad de cabezas en tales departamentos ascienden a 1.801.616, concentradas principalmente en Villaguay, Federal y La Paz. Respecto a esto, es posible estimar las potenciales pérdidas económicas de la región debido a los problemas sanitarios.

Copyright 2025 CN Digital | El sitio de noticias más importante de Concordia
sitio desarrollado por artcon.com.ar