11/09/2025  -  Información General
Universidades paran este viernes y preparan Marcha Federal contra el veto de Milei
Docentes y no docentes van a la huelga este viernes para repudiar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Marcharán cuando se trate en el Congreso. Hay adhesión en la UNER.

Tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, firmado este miércoles, los gremios docentes y no docentes que integran el Frente Sindical Universitario a nivel nacional convocaron a un paro para este viernes 12 de septiembre en rechazo a la medida del Poder Ejecutivo. Además, adelantaron que realizarán una nueva Marcha Federal el día que se trate el veto en el Congreso de la Nación.

Los sindicatos de docentes (AGDU) y personal administrativo y de servicios (APUNER) de la Universidad Nacional de Entre Ríos anunciaron su adhesión a la medida de fuerza, lo que afectará las clases y actividades en las facultades de la provincia este viernes.

La medida de fuerza de 24 horas fue convocada por el Frente Sindical Universitario: FEDUN (Federación de Docentes), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación), FAGDUT (Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional), CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios), CONADU histórica, FATUN (Federación Argentina de los Trabajadores de las Universidades Nacionales) y UDA (Unión de Docentes Argentinos).

La decisión continuaría con acciones en defensa de la educación superior contra el recorte presupuestario, como clases públicas, manifestaciones y finalmente una Marcha Federal el día que la Cámara de Diputados trate el veto.

Los gremios advierten que es “crítica” la situación salarial de los trabajadores universitarios. Calculan que el año pasado perdieron más del 50% del poder adquisitivo frente a la inflación y este año, con aumentos del 1% mensual y una inflación más alta, la caída es mayor.

La ley de financiamiento universitario venía a salvar en parte esta situación, ya que ordenaba equiparar los índices salariales a la inflación desde fines de 2023 hasta la actualidad. Además, incrementaba presupuesto para becas estudiantes, equipamiento y funcionamiento de las casas de altos estudios.

Había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos, que, sin embargo, no llegaba a los dos tercios. Esa es la mayoría especial que la oposición deberá reunir si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.


Copyright 2025 CN Digital | El sitio de noticias más importante de Concordia
sitio desarrollado por artcon.com.ar