El encuentro con referentes de la vida social y política y periodistas fue encabezado por Marcelo Spinelli, presidente del Consejo de Administración, y Martín Santana, vicepresidente.
El ingeniero Gustavo Flaquer resaltó que los drones permiten visualizar la parte superior de los tendidos eléctricos, donde suelen comenzar los deterioros, algo que es casi imposible hacer mediante la inspección ocular tradicional, desde el suelo.
Juan Martín Asueta tuvo a su cargo explicar la colocación de un sobre techo de paneles solares para generar energía en la Central 1, un paso que le devuelve a ese histórico lugar su misión original, ya que en los comienzos allí funcionaron dos generadores para abastecer a 600 familias.
En concreto, se colocarán 117 paneles solares, que permitirán generar 71 kilovatios en horas pico y unos 110.3 Mwh por año.
Asueta remarcó que se trata de una experiencia piloto que apunta a la generación de energías renovables, un objetivo con el cual la empresa está comprometido. Incluso, se explicó que se busca alentar que los socios generen también su propia energía inyectándola en la red, algo que ya están haciendo 13 usuarios de la ciudad.
En varias ocasiones, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica enfatizaron que los pasos que se están dando están siendo solventados con recursos propios, en un contexto en el que el cuadro tarifario está atrasado por resoluciones adoptadas por los entes reguladores.