15/05/2025  -  Información General
Revela cómo funciona este mecanismo en la región y advierte sobre sus riesgos políticos.
Solo 5 países en América Latina tienen leyes de Ficha Limpia: ¿cómo funciona?
ETHIX, la startup argentina que audita compras públicas con inteligencia artificial, presentó un informe que analiza cómo América Latina regula el acceso a cargos públicos de personas condenadas por corrupción. El estudio revela que solo cinco países tienen leyes activas de Ficha Limpia, y que su aplicación es mayormente parcial o simbólica.

Estos son los puntos clave que el informe destaca sobre la implementación de Ficha Limpia en América Latina:



Brasil: el caso más avanzado y el más controversial


Brasil es el único país con una ley nacional vigente de Ficha Limpia, que impide candidaturas con condena en segunda instancia. Aunque permitió bloquear más de 2.000 postulaciones, el caso del expresidente Lula da Silva evidenció sus límites legales y fue objetado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.



Argentina: debate abierto y riesgo de uso político


En mayo de 2025 se reactivó el debate nacional con un nuevo proyecto de ley, mientras al menos ocho provincias ya aplican restricciones locales. El informe advierte que la figura está siendo utilizada discursivamente para excluir candidatos sin condena firme, lo que vulnera la presunción de inocencia.



Perú: exclusiones sin reglas claras


Aunque la ley permite inhabilitar a personas con condenas por delitos dolosos, su aplicación ha sido inconsistente y politizada. En 2022 se excluyeron más de 200 candidaturas sin criterios homogéneos, generando incertidumbre jurídica y desconfianza en el sistema.



Colombia y México: restricciones parciales con límites jurídicos


En Colombia existen sanciones para casos de corrupción, pero su aplicación carece de uniformidad. En México, la Corte Suprema ha rechazado inhabilitaciones anticipadas, reafirmando que el derecho a ser elegido solo puede limitarse tras una condena firme.



Uruguay: transparencia sin exclusión anticipada


El país prioriza la publicidad de los antecedentes penales, pero la exclusión electoral solo puede producirse mediante una inhabilitación judicial firme. No se registran casos recientes de exclusión de candidaturas por antecedentes penales.



Chile: integridad electoral sin restricciones previas


La ley electoral chilena establece restricciones únicamente después de una condena firme. El SERVEL ha impulsado mecanismos de integridad basados en auditorías, trazabilidad y control ciudadano, sin recurrir a exclusiones preventivas.



Riesgo regional: exclusión política bajo apariencia ética


El informe advierte que, sin garantías claras, la Ficha Limpia puede convertirse en una herramienta de persecución política. Organismos internacionales como la CIDH y la ONU han reiterado que las restricciones deben ser excepcionales, proporcionales y respetar el debido proceso.



“Esperar una ley para saber quién es limpio es perder de vista el verdadero problema: no tenemos sistemas para prevenir, detectar y sancionar el uso irregular del poder público”, señaló Iván Gauna, CEO de ETHIX. “La tecnología ya permite auditar licitaciones, monitorear vínculos de intereses y anticipar riesgos. Ficha Limpia es un síntoma. Lo que necesitamos es un sistema limpio”.


Copyright 2025 CN Digital | El sitio de noticias más importante de Concordia
sitio desarrollado por artcon.com.ar